Blog Colectivo.Abierto A Toda Mente Despierta Que Desee Colaborar.

Nada Podemos Esperar Sino De Nosotros Mismos!!
Mostrando entradas con la etiqueta TVERMERCADO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TVERMERCADO. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de octubre de 2009

JERRY MANDER: GLOBALIZACION Y EL PORQUE DE LA LUCHA CONTRA LA TELEVISION


 Transcurria el año 1944 y nacia en una aislada comunidad Estadounidense, un nuevo orden Mundial. New Hampshire, en julio de 1944 era el escenario de la conferencia celebrada en Bretton Woods.
Aqui se decia lo que seria el nuevo orden económico mundial. El motivo de esta convocatoria habia sido, sugun sus organizadores, acordar la forma de acelerar el desarrollo económico mundial, para lo que era necesario un nuevo sistema económico global y centralizado.


No habría más guerras horrendas y la gente estaría bien alimentada y gozaría de los frutos de las revoluciones tecnológicas y consumistas.

Pero bastante lejos de eso esta la realidad. Los acuerdos de Bretton Woods establecieron un sistema monetario internacional basado en el patrón cambios-dólar. El oro se consideraba el principal activo de reserva y el dólar desempeñaba un papel similar, al ser considerado la moneda de reserva. El precio del oro tenía un valor fijo (35 dólares la onza), y el sistema de paridades era muy rígido. Además preveía un mecanismo de crédito internacional regulado por el Fondo Monetario Internacional (institución creada por los acuerdos). El sistema monetario que salió de los acuerdos reflejaba fielmente la hegemonía de EE.UU en la economía mundial.

Segun Jerry Mander (1) Norteamericano, activista a quien pueden ver y escuchar en el anterior post publicado debajo, "La globalización económica quebranta activamente todos los valores, excepto los económicos. Venera al libre mercado y a sus principales actores - las corporaciones globales - como los motores y benefactores del proceso. Concede importancia primordial a la consecución de un crecimiento económico siempre más rápido y a la búsqueda constante de nuevos mercados, nuevos recursos y mano de obra barata - que es la razón de tanta emoción por la idea de que China participe en este experimento.
 Para conseguir un crecimiento tan rápido, la globalización necesita un libre mercado sin ninguna restricción, la privatización de las empresas y desregulaciones de la actividad empresarial que, juntos, eliminen la mayoría de impedimentos que podrían bloquear el camino de la actividad empresarial en expansión. En la práctica, estos impedimentos generalmente son las leyes ambientales, leyes de salud pública, leyes de seguridad alimentaria, leyes relacionadas con los derechos y las oportunidades de los trabajadores, leyes que permiten a las naciones controlar las inversiones en sus territorios y leyes que intentan retener el control nacional sobre la cultura local.En la actualidad, todos estos son considerados obstáculos al libre comercio corporativo y están siendo rápidamente declarados ilegales por los grandes nuevos acuerdos comerciales. Y mientras las empresas están siendo desreguladas y liberadas, los estados, las naciones y los gobiernos locales están siendo severamente reglamentados y restringidos, con lo que se hace más difícil proteger el empleo, la identidad y tradición locales, al igual que la soberanía nacional y el mundo natural".


En este contexto economico mundial en el que vivimos es bastante obvio percibir el por que de la lucha contra los medios de comunicacion masiva como la television. La Sociedad de masas plantea una relación no equilibrada entre dos grupos sociales: élite y masa. No podemos considerar a la masa como elemento inerte y carente de opinion o decision, pero si sabemos que los medios "generan" opinion, "transmiten valores" y difunden informacion que genera contenidos.
Lo grave y peligroso que contiene este medio es su escencia en si misma,una relación desigual en la que los medios son controlados por una élite económica o profesional, que determina el mensaje ante el que la mayoría de la sociedad- una masa de receptores- solo puede elegir si recibir o no.

Cuatro causas explican la implantación de la Sociedad de Masas:

El proceso de democratización, el desarrollo industrial, junto con el incremento demográfico y urbano que la acompañaron, un fortalecimiento de los Estados que se traduce en políticas intervencionistas y burocratizadoras, y el papel central de los periódicos en la sociedad como correa de transmisión de la nueva cultura de masas.

Entre los medios la televisión resulta especialmente significativas: la imagen resulta un código indiferenciado y de fácil acceso que homogeneiza y masifica los mensajes.

Jerry Mander explica intenssivamente en su libro, " Cuatro buenas razones para elminar la television" ("Four Arguments for the Elimination of Television" 1977 )  los peligros de la television y el porque deberiamos erradicarla de nuetsras vidas.

A grandes rasgos estas cuatro razones serian:

El primer argumento del autor es que mientras que la televisión puede parecer útil e interesante, al mismo tiempo sustre a las  personas en una condición física y mental adecuada para la aparición de un control autocrático.

El segundo argumento se refiere a la aparición de los controladores. Que la televisión podría ser utilizada y ampliada por los poderes actuales, y debería haber sido previsto (quizas lo fue!) desde el principio. La tecnología permite no permite otro control.

El tercer argumento se refiere a los efectos de la televisión en los distintos órganos humanos y la mente.

El cuarto argumento demuestra que la televisión no tiene el potencial democrático. La tecnología en sí pone límites absolutos de lo que puede pasar a través de ella. El medio, en efecto, elige su propio contenido de un campo muy limitado de posibilidades. El efecto es limitar drásticamente todo entendimiento humano dentro de un canal rígido.

Lo que une estos cuatro argumentos en uno solo es el hecho de que ninguno de ellos tiene posibilidades de reformarse.

La eliminacion de los medios que favorecen y actuan de contralor de la opinion publica, es facil de explicar si caemos en la cuenta de considerar a  la tecnología como una ideología.


(1) Jerry Mander (a quien pueden ver y escuchar en el anterior post publicado debajo) estudió en la Business School de la Universidad de Columbia y dirigió en la década de 1960 una importante agencia de publicidad en San Francisco hasta que comenzó a poner sus talentos al servicio del medio ambiente.
En 1971 fundó las Public Interest Comunications, la primera agencia de publicidad para grupos de acción social y de política ambiental. En la actualidad es presidente del Foro Internacional de Globalización.
Es autor de numerosos libros, entre ellos La ausencia de lo sagrado, The Case against the Global Economy andFor a Turn Toward the Local. Gedisa ha publicado también el libro coordinado por él y John Cavanagh Alternativas a la globalización económica.

Fuentes y links de interés:


http://en.wikipedia.org/wiki/Four_Arguments_for_the_Elimination_of_Television

http://www.sangay.org/mander2.html

http://www.ifg.org/store.htm

http://www.infoamerica.org/teoria/mander1.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Acuerdos_de_Bretton_Woods

miércoles, 10 de junio de 2009

¿QUÉ FUE ANTES... EL HUEVO O LA GALLINA?


Por: Aelia

Una columna publicada recientemente en el periódico americano The New York times, por el escritor y columnista NICHOLAS D. KRISTOF, señalaba que a menudo los ínter nautas y consumidores de medios de comunicación, utilizamos nuestro tiempo libre para buscar contenidos que reafirmen nuestra ideología política, social, religiosa, o de cualquier otro tipo, en vez de utilizarlo para realmente obtener una idea global del mundo en que vivimos con una posición mas abierta que respete mas de un punto de vista o diversas perspectivas.
Dedicamos así mas tiempo no a buscar la verdad…sino a encontrar las explicaciones que nos complazcan mas… o nos molesten menos.

Los espacios físicos dominados por la tecnología y nuestra actitud y reacción frente a los medios de comunicación, nos colocan en posición de meros consumidores de imágenes o contenidos, viéndonos como una masa inerte y carente de opinión propia… pero lo somos realmente? ¿Generamos nuestros propios vicios o solo consumimos el vicio impuesto? ¿Somos vulnerables a actuar como maquinas de robótico cerebro y poca capacidad de decisión?
Pero el culpable aquí no es el cuchillo… sino el asesino. Y tampoco podemos catalogarnos como victimas, si en parte hemos inspirado esta masacre….

No podemos negar que estamos bajo una bomba de racimo llena de publicidad; saturados de contenidos manipulados e información manipulada, expuestos a un juicio de valores que nos dice como vivir como comer, como vestir, consolándonos con la idea de que una caja de cigarros puede darnos esos amigos que no tenemos o ese amor que anhelamos. Pero no somos inocentes.

El mercado da al consumidor lo que este le pide. No podemos tapar por siempre el sol con un dedo, ni creer que las fisuras que hay en nuestra sociedad no son nuestra responsabilidad. Somos capaces de dejar de generar basura y no lo hacemos…por que pararíamos de consumir toda la parafernalia que nos ofrece la tele o cualquier otro medio de comunicación?

Si solucionamos los problemas reales de nuestra sociedad, la eminente crisis de valores que experimentamos, el hambre, las guerras, las enfermedades cuales, la corrupción, la perdida de todo sentido de nuestras vidas… quizás estaríamos en una posición mas fuerte frente a estos grupos de poder que intentan inculcar y manipular audiencias en pos de sus propios beneficios.
Desde los blogs, desde Internet, muchos Inter. nautas, queremos demostrar que somos un activo. Que podemos generar iniciativas y modificar conceptos definidos. Que podemos apagar la televisión por un día y no morir… que no estamos obligados a consumir basura, que podemos utilizar de verdad la palabra “democracia” y expresar nuestro descontento con el sistema de comunicación que maneja el mundo.

Creo seriamente que al abandonar la posición de victimas y transformaros en hacedores de nuestros propios contenidos, priorizamos la búsqueda de la información, la belleza, los valores y la realidad, en vez de ser fabricar horrores en el telediario; nuestra perspectiva se ensancharía y practicaríamos mas la objetividad, diversidad y tolerancia a la hora de seleccionar nuestros contenidos. Los medios masivos como la televisión, no presentan en si mismo un peligro aunque claro que luego de instalados, estarán avocados a generar nuevos soldados. Esta en nosotros la responsabilidad de adquirir catas en el asunto y evitarlo o lamentarnos y soñar con una vida de plástico.

Quien este libre de no haber creado a sus propios dioses y demonios a imagen y semejanza… que tire la primera piedra.

Apaguemos por un día la televisión, prescindamos del PC, olvidemos los aparatos electrónicos que coexisten a nuestro alrededor, usemos la imaginación, miremos el día y busquemos cosas especiales. Utilicemos el tiempo libre para vivir con menos tecnología, para volver al origen y así replantearnos que tipo de medios queremos, que sociedad buscamos, por que causa peleamos.

El 2 de noviembre del 2009, tenemos una oportunidad de demostrar que los televidentes tenemos poder de elección y queremos darlo a conocer.

DESENCHÚFATE!!

<b>DESENCHÚFATE!!</b>
(Fotografía:El mejillón suicida)