Blog Colectivo.Abierto A Toda Mente Despierta Que Desee Colaborar.
Nada Podemos Esperar Sino De Nosotros Mismos!!
martes, 24 de febrero de 2015
"Podemos" hablar de Venezuela?
¿"Podemos" hablar de Venezuela?
Isaac Rosa
(http://www.eldiario.es/zonacritica/Podemos_Venezuela_6_359824063.html)
¿Podemos hablar de Venezuela? Es decir, hablar en serio. Hablar sobre qué ha pasado en el país sudamericano en los últimos dieciséis años, y qué está pasando hoy. Sobre los fracasos del chavismo, y sus éxitos. Sobre las responsabilidades del gobierno, y las de la oposición. Sobre la política de relaciones internacionales seguida por el país, y sobre las injerencias extranjeras en el mismo.
No, evidentemente, no podemos. Para muchos lectores, la sola lectura del anterior párrafo ya provoca el levantamiento de cejas, asoma el colmillo. Decir que queremos “hablar en serio”, insinuar que pueda haber algún “éxito”, colocar la mínima responsabilidad en la oposición o mencionar la injerencia extranjera, hace saltar los resortes de una opinión pública educada en dieciséis años de información parcial. Sí, parcial. E interesada. Digámoslo sin rodeos: desde el principio los grandes medios españoles tomaron partido en el proceso venezolano. Algunos con una agresividad digna de mejores causas, pero en todos los casos sin advertir a sus lectores y espectadores del alineamiento decidido. Y estos dieciséis años han causado estragos.
Yo mismo doy la batalla por perdida, y no pienso dedicar una sola línea a convencerles de esa parcialidad y esos intereses. Cualquiera que se tome la molestia de contrastar la información que consume, habrá tenido en los últimos dieciséis años sobrados ejemplos, y habrá desarrollado una mínima prevención.
Estos días, por ejemplo, leyendo y oyendo lo que se publica en España, sabemos que en Venezuela hay opositores detenidos, colas ante tiendas desabastecidas, graves problemas económicos y una creciente fractura política. Todo rigurosamente cierto, es verdad que está pasando. Pero leyendo y oyendo lo que se publica en España no sabemos gran cosa de quiénes son esos opositores ni por qué se les detiene, por qué faltan productos básicos, qué decisiones han conducido a la situación económica actual, o por qué la división entre partidarios y detractores se agranda.
Insisto: solo con plantear estas dudas, uno ya es señalado como chavista, y no hay más discusión posible. Y así dieciséis años, en los que han pasado muchas cosas en Venezuela, pero todas han servido aquí para lo mismo: para alimentar un antichavismo feroz que en pocos países alcanza el nivel de España; y que está presente en la mayoría de medios, en los gobernantes, pero también en la sociedad, incluida parte de la izquierda.
De ahí la manera en que se frotan las manos los detractores de Podemos. Han encontrado un filón inagotable para desgastar al partido, una vía de agua por la que esperan que se escurran muchos de sus apoyos. Las relaciones que algunos fundadores de Podemos tuvieron con la Venezuela oficialista en el pasado reciente les van a pasar factura, ya veremos de qué tamaño. Y cuanto más empeore la situación venezolana (y empeorará, pero ni siquiera podemos discutir por qué empeorará), más daño para Podemos.
A mí me gustaría que pudiésemos hablar en serio, también de esas relaciones. De qué hicieron allí, qué aprendieron, qué lecciones sacaron de la experiencia. Pero los dirigentes de Podemos han asumido que cualquier intento de explicación está condenado al fracaso, por el peso de esos dieciséis años de condicionamiento. Así que optan por esquivar los ataques, negar, cambiar de tema. Sin éxito: sus detractores han mordido una presa que no van a soltar.
La situación tiene algo de callejón sin salida. Porque para escapar de esa encerrona, los fundadores de Podemos tendrían que empezar por contestar afirmativamente a la pregunta con que empezaba este artículo. Y la respuesta ya la sabemos: no, no podemos. En España no.
Etiquetas:
españa,
podemos,
política internacional,
venezuela
sábado, 7 de febrero de 2015
Comunicado de Podemos sobre los ataques a Juan Carlos Monedero
Comunicado de Podemos sobre los ataques a Juan Carlos Monedero
Desde Podemos rechazamos y desmentimos las acusaciones vertidas por ciertos medios de comunicación de que el secretario de Programa y Proceso Constituyente, Juan Carlos Monedero, hubiera cometido fraude a Hacienda y recibido sanciones.
Los inspectores han afirmado repetidamente que no ha habido ánimo de ocultación, infracción o sanción alguna, lo que contrasta con el uso político que se quiera dar a esta información.
Juan Carlos Monedero se ha sometido siempre al asesoramiento de profesionales y, en efecto, en ningún momento ha incumplido las normas que estipula la Agencia Tributaria. Como recordaron los técnicos de Hacienda, al abrir la empresa en España se evidenciaba la voluntad de transparencia y de pagar impuestos en el país. Ante las acusaciones vertidas por diversos medios de comunicación y representantes políticos, y a efectos de que no quedara la más mínima duda o polémica, Juan Carlos Monedero optó por elegir la opción que fuera más favorable para la Hacienda Pública y hacer una declaración complementaria voluntaria sin que existiera ninguna notificación de Hacienda.
La existencia de una declaración complementaria voluntaria implica por ley que no existe fraude fiscal, por lo que las informaciones vertidas son claramente falsas e interesadas al servicio de la disputa política. Previamente a ese pago ningún organismo jurídico o tributario ha afirmado que existiera fraude, falta legal o sanción administrativa para Juan Carlos Monedero.
Mientras el secretario de Programa de Podemos ha cumplido sobradamente con todas sus obligaciones con Hacienda, se han filtrado informaciones a medios de comunicación con el único objetivo de sembrar dudas y sospechas sobre los dirigentes de Podemos. De la misma manera que la notificación no ha seguido los cauces ordinarios sino que al hacerse a través de agentes de aduanas se ha buscado una sobreactuación con fines claramente intimidatorios.
Podemos
(http://www.ecorepublicano.es/2015/02/comunicado-de-podemos-sobre-los-ataques.html)
viernes, 6 de febrero de 2015
Nueve claves sobre la investigación fiscal a Monedero
Nueve claves sobre la investigación fiscal a Monedero
Ignacio Escolar
(http://www.eldiario.es/escolar/claves-investigacion-fiscal-Monedero_6_353874641.html)
1.
Si Juan Carlos Monedero ha
presentado una declaración complementaria y
ha pagado 200.000 euros al fisco, implícitamente está admitiendo
que antes hizo algo mal: que no cumplió correctamente con sus
obligaciones con Hacienda. Es una obviedad, pero conviene subrayarla
para quienes solo ven en esta historia una persecución del Gobierno
y de cierta prensa, que también la hay.
2.
No, lo criticable en este caso no es que Monedero gane mucho o poco
dinero o que facturase a través de una sociedad limitada sin
trabajadores: eso es perfectamente legal. Si el Gobierno cree que no
debería serlo, tiene en su mano cambiar la ley. El incumplimiento de
Monedero con el fisco –que él mismo admite al regularizar su
situación– fue cobrar ese trabajo a través de una empresa que
acababa de crear. Según su propia versión, esos 425.000 euros son
el pago por dos años de trabajo. De ser así, tenía que haber
facturado como autónomo, o crear la empresa antes de empezar a
trabajar.
3.
Es plausible que este error sea consecuencia de un mal asesoramiento
fiscal; no sería al primero que le pasa. Pero esta explicación no
sirve como disculpa absoluta. Pagar correctamente tus impuestos
siempre es una responsabilidad personal.
4.
Monedero no puede actuar como los mismos políticos que, con razón,
critica, y enrocarse en el y tú más o en ese “Montoro, no te
tengo miedo”; una frase que pronunció apenas unas horas después
de poner en orden su situación fiscal. Tiene que aportar toda la
documentación y los contratos de este asunto porque 425.000 euros
–medio millón de dólares al cambio– no es una cifra menor ni el
origen del dinero está libre de sombras. Era necesario explicarlo
con papeles antes de que presentase una declaración complementaria y
ahora lo es mucho más.
5.
Con todo, es exagerado comparar este asunto con el caso
Bárcenas, como
ha hecho el portavoz del PSOE Antonio Hernando–.
También es lamentable que la misma vicepresidenta Sáenz de
Santamaría que se escuda en que ella solo habla del Gobierno cuando
los periodistas preguntan por la caja B de su partido sí
tenga en esta ocasión ganas de opinar.
Además mintiendo: “si todo el mundo hiciera como Monedero”
habría más dinero para hospitales porque el cofundador de Podemos,
aunque sea tarde, ha pagado ya.
6.
También es impresentable y verdaderamente preocupante la manera en
la que funciona el Ministerio de Hacienda desde que Cristóbal
Montoro está ahí.Cuando
eldiario.es publicó en exclusiva, hace más de un año, la
existencia de las tarjetas black,
la única respuesta oficial que recibimos fue la
amenaza del fiscal de Madrid, preocupado por la “intimidad” de
Blesa;
no, en esa ocasión los inspectores de Hacienda no fueron animados a
investigar. Tampoco parece que hayan tenido especial prisa con
la duquesa de Alba, esa grande de España con cuenta en Suiza;
casualmente, el informe fiscal sobre su fraude llegó al juzgado
poquito después de que se hubiese muerto ya.
7.
Es la misma Hacienda que, en el caso de la infanta Cristina, defiende
que las facturas falsas sirven para desgravar.
O que culpa al arquitecto que cobró en negro la obra de la sede del
PP en Génova, en vez de al partido. O que se carga a
una inspectora a la que se le ocurre meter mano a una gran empresa.
O quepurga
a aquellos que no son afines al señor ministro.
Es esa misma Hacienda que, casualmente, con Monedero actúa a toda
velocidad.
8.
Los datos fiscales de todos los españoles son secretos. Es
discutible si debería ser así, o si tendrían que ser completamente
públicos. Lo que no es tolerable es que la 'transparencia' sea solo
para los rivales políticos del Gobierno. Es gravísimo. Eso solo
pasa con gobiernos autoritarios o democracias de muy baja calidad.
9.
Ya que el ministro Montoro está tan animado a difundir información
sobre inspecciones fiscales, ¿por qué no sigue con la lista
Falciani?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
DESENCHÚFATE!!

(Fotografía:El mejillón suicida)