Transcurria el año 1944 y nacia en una aislada comunidad Estadounidense, un nuevo orden Mundial. New Hampshire, en julio de 1944 era el escenario de la conferencia celebrada en Bretton Woods.
Aqui se decia lo que seria el nuevo orden económico mundial. El motivo de esta convocatoria habia sido, sugun sus organizadores, acordar la forma de acelerar el desarrollo económico mundial, para lo que era necesario un nuevo sistema económico global y centralizado.
No habría más guerras horrendas y la gente estaría bien alimentada y gozaría de los frutos de las revoluciones tecnológicas y consumistas.
Pero bastante lejos de eso esta la realidad. Los acuerdos de Bretton Woods establecieron un sistema monetario internacional basado en el patrón cambios-dólar. El oro se consideraba el principal activo de reserva y el dólar desempeñaba un papel similar, al ser considerado la moneda de reserva. El precio del oro tenía un valor fijo (35 dólares la onza), y el sistema de paridades era muy rígido. Además preveía un mecanismo de crédito internacional regulado por el Fondo Monetario Internacional (institución creada por los acuerdos). El sistema monetario que salió de los acuerdos reflejaba fielmente la hegemonía de EE.UU en la economía mundial.
Segun Jerry Mander (1) Norteamericano, activista a quien pueden ver y escuchar en el anterior post publicado debajo, "La globalización económica quebranta activamente todos los valores, excepto los económicos. Venera al libre mercado y a sus principales actores - las corporaciones globales - como los motores y benefactores del proceso. Concede importancia primordial a la consecución de un crecimiento económico siempre más rápido y a la búsqueda constante de nuevos mercados, nuevos recursos y mano de obra barata - que es la razón de tanta emoción por la idea de que China participe en este experimento.
Para conseguir un crecimiento tan rápido, la globalización necesita un libre mercado sin ninguna restricción, la privatización de las empresas y desregulaciones de la actividad empresarial que, juntos, eliminen la mayoría de impedimentos que podrían bloquear el camino de la actividad empresarial en expansión. En la práctica, estos impedimentos generalmente son las leyes ambientales, leyes de salud pública, leyes de seguridad alimentaria, leyes relacionadas con los derechos y las oportunidades de los trabajadores, leyes que permiten a las naciones controlar las inversiones en sus territorios y leyes que intentan retener el control nacional sobre la cultura local.En la actualidad, todos estos son considerados obstáculos al libre comercio corporativo y están siendo rápidamente declarados ilegales por los grandes nuevos acuerdos comerciales. Y mientras las empresas están siendo desreguladas y liberadas, los estados, las naciones y los gobiernos locales están siendo severamente reglamentados y restringidos, con lo que se hace más difícil proteger el empleo, la identidad y tradición locales, al igual que la soberanía nacional y el mundo natural".
En este contexto economico mundial en el que vivimos es bastante obvio percibir el por que de la lucha contra los medios de comunicacion masiva como la television. La Sociedad de masas plantea una relación no equilibrada entre dos grupos sociales: élite y masa. No podemos considerar a la masa como elemento inerte y carente de opinion o decision, pero si sabemos que los medios "generan" opinion, "transmiten valores" y difunden informacion que genera contenidos.
Lo grave y peligroso que contiene este medio es su escencia en si misma,una relación desigual en la que los medios son controlados por una élite económica o profesional, que determina el mensaje ante el que la mayoría de la sociedad- una masa de receptores- solo puede elegir si recibir o no.
Cuatro causas explican la implantación de la Sociedad de Masas:
El proceso de democratización, el desarrollo industrial, junto con el incremento demográfico y urbano que la acompañaron, un fortalecimiento de los Estados que se traduce en políticas intervencionistas y burocratizadoras, y el papel central de los periódicos en la sociedad como correa de transmisión de la nueva cultura de masas.
Entre los medios la televisión resulta especialmente significativas: la imagen resulta un código indiferenciado y de fácil acceso que homogeneiza y masifica los mensajes.
Jerry Mander explica intenssivamente en su libro, " Cuatro buenas razones para elminar la television" ("Four Arguments for the Elimination of Television" 1977 ) los peligros de la television y el porque deberiamos erradicarla de nuetsras vidas.
A grandes rasgos estas cuatro razones serian:
El primer argumento del autor es que mientras que la televisión puede parecer útil e interesante, al mismo tiempo sustre a las personas en una condición física y mental adecuada para la aparición de un control autocrático.
El segundo argumento se refiere a la aparición de los controladores. Que la televisión podría ser utilizada y ampliada por los poderes actuales, y debería haber sido previsto (quizas lo fue!) desde el principio. La tecnología permite no permite otro control.
El tercer argumento se refiere a los efectos de la televisión en los distintos órganos humanos y la mente.
El cuarto argumento demuestra que la televisión no tiene el potencial democrático. La tecnología en sí pone límites absolutos de lo que puede pasar a través de ella. El medio, en efecto, elige su propio contenido de un campo muy limitado de posibilidades. El efecto es limitar drásticamente todo entendimiento humano dentro de un canal rígido.
Lo que une estos cuatro argumentos en uno solo es el hecho de que ninguno de ellos tiene posibilidades de reformarse.
La eliminacion de los medios que favorecen y actuan de contralor de la opinion publica, es facil de explicar si caemos en la cuenta de considerar a la tecnología como una ideología.
(1) Jerry Mander (a quien pueden ver y escuchar en el anterior post publicado debajo) estudió en la Business School de la Universidad de Columbia y dirigió en la década de 1960 una importante agencia de publicidad en San Francisco hasta que comenzó a poner sus talentos al servicio del medio ambiente.
En 1971 fundó las Public Interest Comunications, la primera agencia de publicidad para grupos de acción social y de política ambiental. En la actualidad es presidente del Foro Internacional de Globalización.
Es autor de numerosos libros, entre ellos La ausencia de lo sagrado, The Case against the Global Economy andFor a Turn Toward the Local. Gedisa ha publicado también el libro coordinado por él y John Cavanagh Alternativas a la globalización económica.
Fuentes y links de interés:
http://en.wikipedia.org/wiki/Four_Arguments_for_the_Elimination_of_Television
http://www.sangay.org/mander2.html
http://www.ifg.org/store.htm
http://www.infoamerica.org/teoria/mander1.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Acuerdos_de_Bretton_Woods
Blog Colectivo.Abierto A Toda Mente Despierta Que Desee Colaborar.
Nada Podemos Esperar Sino De Nosotros Mismos!!
domingo, 25 de octubre de 2009
viernes, 23 de octubre de 2009
jueves, 15 de octubre de 2009
Cómo bautizar el robo de un bebé
UN CAPELLÁN DE SEVILLA INDICA EN UN DOCUMENTO CÓMO ROBAR UNA NIÑA
Este documento que reproducidos, y que ha llegado a este periódico a través de de una de las asociaciones de afectados por el robo de bebés, demuestra la implicación de la Iglesia en el robo de niños durante el Franquismo. En años posteriores, según diversos testimonios y casos hoy en las fiscalías, el papel de curas y monjas también ha sido determinante en el robo de niños en maternidades públicas y privadas.
María José Esteso Poves
15/10/09
(https://www.diagonalperiodico.net/como-bautizar-robo-segun-capellan.html)
Cómo bautizar el robo de un bebé
Este documento que reproducidos, y que ha llegado a este periódico a través de de una de las asociaciones de afectados por el robo de bebés, demuestra la implicación de la Iglesia en el robo de niños durante el Franquismo. En años posteriores, según diversos testimonios y casos hoy en las fiscalías, el papel de curas y monjas también ha sido determinante en el robo de niños en maternidades públicas y privadas.
María José Esteso Poves
15/10/09
(https://www.diagonalperiodico.net/como-bautizar-robo-segun-capellan.html)
Reproducimos
parte del texto que el capellán Juan A. Tardío remitía en 1952 a
un matrimonio que quería hacerse con un bebé. El
cura llevó a cabo todos los trámites para el secuestro de una niña
en la Casa Cuna de Sevilla y
según se desprende de la carta de éste a los futuros padres
adoptivos todo estaba ya listo pero había surgido un pequeño
inconveniente. Ese contratiempo es que la
madre a la que le habían robado el bebé iba a preguntar todos los
días por su hija.
Eso explica el cura a los padres adoptivos en esta misiva que fue
entregada por una afectada del robo de niños a Diagonal. El
religioso hablá despectivamente de la madre biológica como: “la
mujer que echó a la niña”. En el
auto del juez Garzón se recoge también este documento como prueba
del robo de niños en el Franquismo.
“Cuando
la superiora hacía unas horas me había entregado esos papeles fue
cuando la madre se presentó en la Diputación a decir que aquí no
le daban razón de una niña que en tal fecha ella echó (...):
Y ahora rebuscando entre los papeles de mi archivo los encuentro, y
se los envío, para que hagáis lo siguiente. El papel ese grande
(sic) de la Diputación lo tenéis que rellenar entre Vds, el alcalde
y el párroco y debidamente firmado lo traen Vds cualquier día a la
Diputación (...). Si por casualidad os preguntara Serrano, que cómo
habéis tardado tanto en ir Vds le decís solamente que (...) había
estado enfermo y esperabáis, como es natural, a que el esposo se
pusiera bien (...). Enseguida que arregléis lo de la Diputación y
para arreglar la prohijación notarial vais al notario D. Ángel
Sainz de la Maza, calle Castelar 18 [Sevilla], y terminados estos
trámites la niña lleva vuestros apellidos (...): si queréis que la
niña no aparezca con vestigio ninguno de la Cuna, luego que
arregléis lo del notario vais al Palacio Arzobispal con los
documentos de la Prohijación de la Diputación y con la prohijación
notarial, y allí en la vicaría del Arzobispado le
arreglan el asunto, de manera que mandan un oficio a la Casa Cuna
para que se inutilice la partida de bautismo y otro oficio a la
Parroquia que Vds quieran para que pongan una fe de bautismo nueva”.
Juan A. Tardio, capellán de la Casa Cuna de Sevilla, 1 de octubre de
1952.
Etiquetas:
abusos,
derechos humanos,
españa,
iglesia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
DESENCHÚFATE!!

(Fotografía:El mejillón suicida)