
Por: Aelia
Una columna publicada recientemente en el periódico americano The New York times, por el escritor y columnista
NICHOLAS D. KRISTOF, señalaba que a menudo los ínter nautas y consumidores de medios de comunicación, utilizamos nuestro tiempo libre para buscar contenidos que reafirmen nuestra ideología política, social, religiosa, o de cualquier otro tipo, en vez de utilizarlo para realmente obtener una idea global del mundo en que vivimos con una posición mas abierta que respete mas de un punto de vista o diversas perspectivas.
Dedicamos así mas tiempo no a buscar la verdad…sino a encontrar las explicaciones que nos complazcan mas… o nos molesten menos.
Los espacios físicos dominados por la tecnología y nuestra actitud y reacción frente a los medios de comunicación, nos colocan en posición de meros consumidores de imágenes o contenidos, viéndonos como una masa inerte y carente de opinión propia… pero lo somos realmente? ¿Generamos nuestros propios vicios o solo consumimos el vicio impuesto? ¿Somos vulnerables a actuar como maquinas de robótico cerebro y poca capacidad de decisión?
Pero el culpable aquí no es el cuchillo… sino el asesino. Y tampoco podemos catalogarnos como victimas, si en parte hemos inspirado esta masacre….
No podemos negar que estamos bajo una bomba de racimo llena de publicidad; saturados de contenidos manipulados e información manipulada, expuestos a un juicio de valores que nos dice como vivir como comer, como vestir, consolándonos con la idea de que una caja de cigarros puede darnos esos amigos que no tenemos o ese amor que anhelamos. Pero no somos inocentes.
El mercado da al consumidor lo que este le pide. No podemos tapar por siempre el sol con un dedo, ni creer que las fisuras que hay en nuestra sociedad no son nuestra responsabilidad. Somos capaces de dejar de generar basura y no lo hacemos…por que pararíamos de consumir toda la parafernalia que nos ofrece la tele o cualquier otro medio de comunicación?
Si solucionamos los problemas reales de nuestra sociedad, la eminente crisis de valores que experimentamos, el hambre, las guerras, las enfermedades cuales, la corrupción, la perdida de todo sentido de nuestras vidas… quizás estaríamos en una posición mas fuerte frente a estos grupos de poder que intentan inculcar y manipular audiencias en pos de sus propios beneficios.
Desde los blogs, desde Internet, muchos Inter. nautas, queremos demostrar que somos un activo. Que podemos generar iniciativas y modificar conceptos definidos. Que podemos apagar la televisión por un día y no morir… que no estamos obligados a consumir basura, que podemos utilizar de verdad la palabra “democracia” y expresar nuestro descontento con el sistema de comunicación que maneja el mundo.
Creo seriamente que al abandonar la posición de victimas y transformaros en hacedores de nuestros propios contenidos, priorizamos la búsqueda de la información, la belleza, los valores y la realidad, en vez de ser fabricar horrores en el telediario; nuestra perspectiva se ensancharía y practicaríamos mas la objetividad, diversidad y tolerancia a la hora de seleccionar nuestros contenidos. Los medios masivos como la televisión, no presentan en si mismo un peligro aunque claro que luego de instalados, estarán avocados a generar nuevos soldados. Esta en nosotros la responsabilidad de adquirir catas en el asunto y evitarlo o lamentarnos y soñar con una vida de plástico.
Quien este libre de no haber creado a sus propios dioses y demonios a imagen y semejanza… que tire la primera piedra.
Apaguemos por un día la televisión, prescindamos del PC, olvidemos los aparatos electrónicos que coexisten a nuestro alrededor, usemos la imaginación, miremos el día y busquemos cosas especiales. Utilicemos el tiempo libre para vivir con menos tecnología, para volver al origen y así replantearnos que tipo de medios queremos, que sociedad buscamos, por que causa peleamos.
El 2 de noviembre del 2009, tenemos una oportunidad de demostrar que los televidentes tenemos poder de elección y queremos darlo a conocer.