El cáncer, una enfermedad común en los presidentes de la región
En el último tiempo, se les diagnosticó esa patología a los mandatarios Fernando Lugo, Lula, Hugo Chávez y Cristina Kirchner
La presidenta Cristina Kirchner no es la única mandataria que sufre cáncer. En los últimos años, otros líderes de la región debieron combatir esa enfermedad durante sus mandatos o una vez que abandonaron sus cargos.
En 2009, la por entonces jefa de Gabinete, Dilma Rousseff, fue diagnosticada con un cáncer en el sistema linfático. Luego de realizar un tratamiento durante un año, la actual presidenta de Brasil logró curarse.
Asimismo, en agosto de 2010, le diagnosticaron un linfoma no Hodkins (no agresivo) al mandatario de Paraguay, Fernando Lugo, de 60 años, quien luego de seis sesiones de quimioterapia se recuperó de la afección.
En junio de este año, el presidente de Venezuela Hugo Chávez, de 57 años, anunció que padecía un cáncer, cuyo tipo y localización nunca fue precisado a la prensa.
En un discurso desde La Habana, Chávez admitió que había sido sometido a una segunda operación , en la que se le removió un "tumor abscesado'' con presencia de "células cancerígenas".
Por su parte, el popular ex presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, de 66 años, generó una enorme conmoción en su país al comunicar de manera oficial que padecía un cáncer de laringe. Tras tres sesiones de quimioterapia, los médicos del ex mandatario anunciaron que el tumor se había reducido en un 75% y que no sería necesario que se someta a una operación.
"Nos estamos especializando en América del Sur en enfrentar y derrotar el cáncer [...], porque Lula también lo derrotará", aseguró Chávez, tras enterarse de la noticia sobre la salud del ex mandatario de Brasil, al mismo tiempo que aseguró, en tono irónico, que en cualquier momento se celebraría una cumbre de presidentes que han derrotado la enfermedad.
Uno de los casos más recientes de líderes latinoamericanos víctimas de esa enfermedad fue el de José Alencar, vicepresidente brasileño y compañero de fórmula de Lula, que en enero falleció a los 79 años tras derivaciones de un cáncer abdominal contra el que luchaba desde 1997. El millonario empresario pasó por unas 17 operaciones para combatir tumores en un riñón, el estómago y la próstata, a lo largo de años de convalecencia en la que no obstante se mantuvo al frente de la vicepresidencia de Brasil.
Esta noche, Chávez reveló que rompió en llanto cuando el líder cubano Fidel Castro le anunció personalmente que tenía cáncer. El mandatario contó que lloró "por el pueblo, por lo pobres" y que inmediatamente después rezó, según consignó la agencia Télam.
Fuente:http://www.lanacion.com.ar/1435999-el-cancer-una-enfermedad-comun-en-los-lideres-regionales
(Martes 27 de diciembre de 2011)
Blog Colectivo.Abierto A Toda Mente Despierta Que Desee Colaborar.
Nada Podemos Esperar Sino De Nosotros Mismos!!
jueves, 29 de diciembre de 2011
jueves, 15 de diciembre de 2011
A Diez Años De La Renuncia De De La Rúa

Cacerolazo y renuncia de De la Rua
De la Rúa: "El peronismo instrumentó un golpe y conspiró con el FMI"
El ex presidente reveló cuáles fueron para él los factores que provocaron su renuncia al Poder Ejecutivo en diciembre de 2001; además, negó haber recibido sobornos de la multinacional alemana Siemens.
A diez años del final de su mandato, Fernando De la Rúa reflexionó sobre las causas que motivaron su renuncia en medio de una profunda crisis política, económica y social. El ex presidente se mostró sereno y apuntó con dureza contra dos actores que, según su visión, provocaron su salida en helicóptero de la Casa Rosada aquel 20 de diciembre de 2001: el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Justicialismo.
Durante una entrevista con el programa Con Voz Propia , que emite la señal de cable América 24, De la Rúa aseguró que el peronismo orquestó en aquel entonces un asalto al poder a través de un "golpe civil", impulsado por Eduardo Duhalde y Carlos Ruckauf. "El peronismo instrumentó un golpe civil, trajo violencia a la Plaza de Mayo y conspiró con el FMI. Fue una maniobra de Duhalde y Ruckauf, quienes venían operando hace meses", enfatizó.
El ex mandatario, además, acusó al FMI de "ahogar" económicamente a la Argentina. "El Fondo quería ahogar al país y fuimos víctimas de eso. Nos tiró a la zanja. Coincido con los Kirchner en que el FMI es lo peor que nos ha pasado", indicó, al tiempo que admitió que recibió un gobierno con déficit, en recesión y con altas tasas de desempleo. "Con un contexto internacional desfavorable, era muy difícil recuperarse y tener recursos propios", afirmó.
Enseguida, agregó: "Cometí dos errores: creer que el FMI iba a cumplir con su rol de asistencia y que el peronismo no avanzaría en la toma del poder".
Por otra parte, el ex presidente admitió que la renuncia del por entonces vicepresidente Carlos "Chacho" Alvarez debilitó su gobierno y que le dolió que el radicalismo no lo acompañara. "Me dolió que me dejaran solo [por la UCR]. La historia escribirá si acompañaron o no el golpe que puso en marcha el justicialismo de la provincia de Buenos Aires", analizó.
El ex mandatario aseguró que "los líderes parlamentarios del justicialismo y del radicalismo", el partido con el que llegó al poder, lo llevaron a renunciar.
"El justicialismo había dicho que me reclamaban un gesto, y yo entendí que mi renunciamiento era una contribución a los fines de preservar las instituciones de la República, de modo que se produjera la continuidad sin un golpe violento", explicó.
De la Rúa mencionó que aquel 19 de diciembre muchos dirigentes justicialistas "habían largado el asalto final, pero se les desbordó" y luego le "pidieron que declarara el Estado de Sitio", una medida que, una década después, consideró que fue un "error".
"Totalmente fue un error, tanto que no se aplicó porque lo derogué al día siguiente. Pero el grave error fue informarlo por la televisión. Yo quería proteger a los argentinos", apuntó.
Respecto de los escándalos de corrupción que lo rozaron durante su permanencia en el poder, el caso de los sobornos de la multinacional alemana Siemes y el presunto pago de coimas en el Senado , De la Rúa se mostró dispuesto a probar su inocencia. "Nosotros dejamos sin efecto el contrato de Siemens y la conducta del gobierno fue trasparente", exclamó, indignado.
En ese marco, el ex jefe del Estado dijo que las acusaciones sobre el presunto pago de coimas en el Senado "está basado en cosas falsas". "Unjo para que el juicio del Senado se haga de inmediato. Es una falsedad absoluta, de principio a fin", concluyó.
Por último, expresó que tiene "respeto" por Cristina Kirchner, a quien deseó "la mayor suerte" en "momentos difíciles que se encuentra el país".
"Ojalá encuentre actitudes de grandeza que no hallé en esos tiempos", sostuvo.
Fuente:http://www.lanacion.com.ar/1432852-de-la-rua-el-peronismo-instrumento-un-golpe-y-conspiro-con-el-fmi
miércoles, 7 de diciembre de 2011
EL EGOISMO: CARACTERÍSTICA INHERENTE A LA ESPECIE HUMANA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
DESENCHÚFATE!!

(Fotografía:El mejillón suicida)